sábado, 18 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos.Interpretación de la bibliografía TP1-TP2

1°] Describa y explique desafíos y riezgos de la sindicación de contenidos en los sitios web.

Al referirnos a la sindicación de contenidos, estamos hablando de un sistema que nos permite clasificar y ordenar diversos contenidos de los sitios web y mediante la utilización de protocolos estandarizados acceder y utilizar estos contenidos desde otra página.
A través de esta sindicación se obtiene una mayor agilidad en el procesamiento de información, una distribución masiva de contenidos, y en conclusión un ahorro de mucho tiempo de navegación.
Estos contenidos clasificados y ordenados permiten al editor de un sitio web la publicación de los mismos en su pagina a través de un canal, el cual es una síntesis de la publicación on line y sus archivos se encuentran en formato RSS (ya que estos son una descripción organizada y estructural de un sitio web o de un conjunto de sitios web), cumpliendo de esta manera con su principal objetivo que es facilitar la sindicación de contenidos, es decir la distribución masiva de información. La principal característica que poseen este tipo de archivos es que solo se crean una vez y puede ser utilizado y distribuido desde diferentes sitios web sin la necesidad de que su autor lo cree nuevamente.
Uno de los principales contenidos que circulan son los agregados de noticias los cuales son sitios que reúnen diferentes tipos de información que se encuentra en la red y la transforman a formato RSS (ya que el mismo fue creado para organizar información), facilitando de esta manera el acceso a los contenidos de los sitios web y la posibilidad de explorar artículos publicados en miles de sitios, reuniéndolos en un solo lugar otorgándole de esta manera al usuario cierta comodidad ya que se encuentra con la información reunida en un solo sitio sin tener la necesidad de abrir cada uno de los mismos para acceder a la información
Sin embargo con la aparición de estos agregados y replanteando los dichos de Manovich, el cual menciona a los agregados como la mejor herramienta que surgió en la web, en algunos casos estos elementos provocaron ciertos inconvenientes en sitios en los cuales se publica gran parte de la página de un sitio para que el usuario pueda obtener la información desde allí sin tener que acceder a la fuete en donde se encuentra. Este es un gran desafio a asumir a causa de la sindicación de contenidos ya que los sitios web y bloggers a medida que los RSS se van propagando en la red sufren las consecuencias. Además de contar con el riesgo de manipulación de información, en donde se puede sufrir la perdida de autenticidad de la misma.


2°] Describa y explique las diferencias en los cambios de las tecnologías mediáticas entre la sociedad de masas y la sociedad posindustrial.

Al hablar de diferentes tipos de sociedades, como lo son la sociedad de masas y la sociedad posindustrial, los cambios producidos en las tecnologías mediáticas se relacionan directamente con los cambios que sufre la sociedad a causa de su evolución y crecimiento. Cuando hablamos de una sociedad de masas hacemos referencia a una sociedad en la cual todas las personas disfrutan y acceden a los mismos bienes, acción que se vio favorecida con la aparición de la imprenta y la fotografía, las cuales permitían la difusión de la misma información a todos los ciudadanos, creando de esta manera una misma ideología.
Mientras que cuando nos referimos a una sociedad posindustrial hacemos referencia una sociedad en la cual cada ciudadano construye su propio estilo de vida. De esta manera se puede afirmar que los viejos medios responden a la lógica de una sociedad de masas, mientras que los nuevos medios encajan perfectamente dentro de una sociedad posindustrtial basada en el individualismo en vez de la estandarización masiva.
A partir de esto se producen grandes diferencias entre viejos y nuevos medios, contando estos últimos con ciertas características que obedecen como se menciono anteriormente a las necesidades de una sociedad posindustrial, dentro de estas características se pueden mencionar: Primero, la digitalización de información a partir de la cual los nuevos medios se volvieron programables y digitalizables. Segundo, nos encontrábamos con viejos medios los cuales contaban con sistemas mediáticos que obedecían a una lógica industrial, a través de la estandarización de piezas para lograr un producto final, en contraposición a esto los nuevos medios poseen la característica de modularidad (obedeciendo a la lógica de una sociedad posindustrial), basándose en objetos independientes pero constituyentes de un todo. Tercero, la automatización, en la cual se sustituyen las tareas realizadas por el hombre por complejos programadores y programas, centrando todas las funciones en un ordenador, el cual es el encargado de todas las funciones de fabricación y distribución. Cuarto, la variabilidad, la cual evita generar lo mismo sino que de un objeto se obtienen varias versiones diferentes, las cuales son elaboradas y montadas por un ordenador y no por una persona, demostrando de esta como los cambios tecnológicos influyen en la directamente con los cambios producidos en la sociedad.

3°] Defina y conceptué el mito de la interactividad según Manovich.

Los nuevos medios, a diferencia de los viejos en los cuales el orden de presentación estaba fijado, presentan un carácter interactivo, a través de una interacción directa del usuario con el medio, a partir del se cual puede interactuar con un objeto mediático y se poseen libertades en cuanto a la elección de elementos y caminos que se crean convenientes a la hora de crear y seleccionar los mismo, generando de esta manera una única obra. La aparición de esta moderna interfaz de usuario interactiva nos permite el control del ordenador en tiempo real, manipulando la información que se encuentra en la pantalla.
Manovich, en su libro, en vez de referirse al concepto neto de interactividad, plantea el uso de otros conceptos como ser, la interfaz de imagen, escalabilidad y simulación para la descripción de las distintas estructuras y operaciones interactivas. En cambio al referirse al concepto de medios interactivos, hace referencia a la interactividad en forma puntual, destacando las tendencias a exteriorizar y objetivizar funciones mentales y la utilización de técnicas basadas en relacionar procesos mentales con efectos visuales externos, que derivan de un traspaso de efectos y relaciones individuales al plano público. Planteando de esta manera otro punto que es la estandarización de los sujetos sociales.
Un ejemplo de esto son los hipervínculos, los cuales son el punto de partida para los medios interactivos y quienes objetibizan el proceso de creación del pensamiento humano.
En conclusión nos encontramos con acciones mentales como ser la reflexión, recuerdo, creación, etc. Puestos a la misma altura de cambiar de pagina o seguir un enlace, el cual se encuentra definido para que sigamos rutas programadas, requiriendo la fusión de nuestra estructura mental con la de otra persona.

A continuación podemos observar un video en el cual se muestra la interacción directa entre el usuario y el medio.





4°] Describa y analice desde el concepto de espacialización: (Manovich) el sitio http://www.yugop.com/ de la bibliografía de la cátedra.

Cuando Manovich hace referencia al término de espacialización se refiere al concepto de espacio-ciberespacio-hiperespacio en el cual el ordenador tiene la función de “especializar” todas las representaciones y experiencias, es decir, que todas las actividades que se realizan fuera de la computadora puedan realizarse ahora con la ayuda de ella. A partir de esto en la actualidad, con la ayuda del gran avance tecnológico, se impuso el término de base de datos que ha producido que todas las actividades realizadas sigan una secuencia una secuencia predeterminada, siguiendo enlaces entre los registros establecidos por el creador del sistema.
Se debe así tener en cuenta tres puntos clave de una base de datos, los cuales son: incorporar un sistema de actualización descentralizado, proponer una configuración que fuera capaz de incluir un sistema de búsqueda en que se tenga en cuenta la variedad de géneros narrativos y evitar las búsquedas por palabras claves, secciones o fechas.
En el sitio http://www.yugop.com/ se puede observar que el espacio es privilegiado por medio de apariciones en tres dimensiones que reemplazan cualquier actitud fuera del ciberespacio, a través del cual permite que la información interactúe entre varias aplicaciones o entre el usuario y el programa por medio de ventanas, menús, iconos que aparecen en pantalla y permiten de esta manera la interacción del usuario pudiendo este jugar con las formas y elementos que se encuentran dentro del sitio pero siempre siguiendo los limites preestablecidos. Otra característica del sitio es que no se sigue ninguna secuencia narrativa, sino que, como se menciono anteriormente, es una página muy interactiva en la cual a través de animaciones e imágenes permite al usuario darle su propio sentido, con la posibilidad de grabar lo que se va realizando para ser comparado con las acciones de otros usuarios.

A continuación podemos observar un video en el cual se muestra el sitio y la interacción que este permite con el usuario.




5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.

En los videos citados a continuación se muestra, al igual que en el sitio brindado por la cátedra, la interacción del usuario con estos, a través de los cuales también se permite la manipulación de elementos pero siempre siguiendo un carácter preestablecido, encontrando de esta manera muchas semejanzas con el sitio anteriormente mencionado.

-Nikon / Universcale
Sítio web: http://www.nikon.com/about/feelnikon/universcale/index_f.htm




The Rasterbator
Sítio web: http://homokaasu.org/rasterbator/wizard.gas?Phase=1


domingo, 5 de octubre de 2008

PROPUESTA C: Afiche de publicidad (35x50)

Con la combinación de las imágenes se llega a través del fuego, de una de ellas, y la simulación de sufrimiento y tristeza de personas actuando, de otra, a la sensación de tragedia en el ambiente creado en la imagen, en la cual los cuerpos parecen consumirse por el fuego mientras intentan escapar del lugar entre gritos de desesperación.

PROPUESTA B: tarjeta o programa de mano

A través de la selección de las imágenes del ojo y la piel de tigre se compuso una final, trabajando con el concepto de desaforado, en la cual se coloca la piel del animal en lugar de la piel humana y se produce una transformación en el ojo con un color rojizo simulando con estos cambios el estado feroz y de alteración excesiva que sufre esta persona llegando al punto tal de convertirse en un animal.

PROPUESTA A: HOJA DE REVISTA

En este caso y utilizando el concepto de combinatorios, se seleccionaron los colores primarios (rojo, azul y amarillo), con el agregado de negro y blanco, y fueron plasmados sobre la obra como medio por el cual se llega a través de la combinación de los mismos a la formación de cualquier otro color, como se muestra en el fondo de la imagen en la cual aparecen varios colores que resultan de la combinación de los anteriores


miércoles, 10 de septiembre de 2008

¿El cine como nuevo medio?


El cine desde sus comienzos ya contenía principios de los nuevos medios como ser la representación discreta, el acceso aleatorio y el multimedia por lo cual se lo puede considerar como un medio innovador en su campo.
Para empezar con el primero de los puntos, cualquier representación digital se compone de un número limitado de muestras. El cine siempre estuvo, desde sus principios basado en el muestro, tomando muestras del tiempo veinticuatro veces por segundo.
Otro punto a tener en cuenta es el multimedia informático el cual permite que diferentes tipos de medios (texto, video, imágenes y audio) se representen por medio de una sola maquina debido a que comparten el mismo código digital. El cine aquí también tuvo su punto innovador ya que el multimedia informático es implementado recién hacia 1990, mientras que el cine ya producía combinaciones de imágenes en movimiento, sonidos y textos a lo largo de todo el siglo.
Por ultimo, el acceso aleatorio, se habla aquí de que los medios permiten el acceso aleatorio (acceder con la misma facilidad cualquier fotograma) pero este también es otro punto que se ha desarrollado desde el siglo XIX a través del primer aparato cinematográfico de Edison en el cual por medio de una cámara especial de registro de imagen se colocaban diminutas fotografías sobre un cilindro que podía contener hasta 42000 imágenes y que poseía la capacidad de de almacenar hasta 28 minutos.
Luego de analizado estos puntos pertenecientes a los nuevos medios vemos como el cine ya desde siglos anteriores preparaba para la manipulación y reordenación de información.



Información extraida libro: Lev manovich "El lenguaje de los nuevos medios de comunicación"
Informacion adicional:

De los viejos a los nuevos medios




A lo largo de la historia nos encontramos con dos recorridos que se desarrollan por separado (por un lado los medios y por otro el ordenador). Pero que finalmente han de unirse para dar inicio a los nuevos medios digitales: los cuales dejan de ser simplemente un elemento de cálculo (como la máquina analítica de Baggage) para convertirse en procesadores de medios, los cuales pueden leer determinados valores de píxeles, producir ajustes en una imagen, producir imágenes en movimiento, gráficos, sonidos, formas y espacios a partir de códigos, es decir datos informáticos que vuelven a estas actividades computables para poder manipularlas dentro de un ordenador.

Información extraida libro: Lev manovich "El lenguaje de los nuevos medios de comunicación"
Informacion adicional:

Información adicional
http://www.dialogica.com.ar/digicom/2006/08/la_convergencia_de_nuevos_y_vi.php

Los nuevos medios de comunicacion


Se podría decir que los nuevos medios de comunicación Internet, el multimedia, los video juegos, los CD-ROM y DVD, pero no se deben olvidar la televisión digital y las animaciones en 3D.
Cabe aquí citar un ejemplo importante de lo que consideramos erróneamente nuevos medios, ya que los textos editados en la Web y fotografías colocadas en un CD-ROM, son considerados nuevos medios siempre y cuando sean distribuidos por un ordenador y no plasmados en un papel.
De esta manera se esta considerando a los ordenadores como aparatos de distribución y exhibición, sin ver los verdaderos efectos que estos producen como herramienta que afecta a todas las fases de los medios informáticos (captación, manipulación, almacenamiento y distribución)

Información extraida libro: Lev manovich "El lenguaje de los nuevos medios de comunicación"
Informacion adicional:

informacion complementaria: Multimedia y CD-ROM
http://www.monografias.com/trabajos/multimediaycd/multimediaycd.shtml